hispanvs ars memoriæ

Juan Bautista Escardó

Rhetorica christiana (1647)
Capítulo 98, «De la memoria».

Si en estos tiempos ya resulta raro que un texto de retórica trate el tema de la memoria, más extraño aún es que desarrolle el asunto con el interés que nuestro autor pone en la materia.

Fraile jesuita natural de Mallorca, gran predicador y maestro de retórica, en esta obra Escardó imprime un sello particular redactando el texto, no con el tono de profesor sentando cátedra, sino con el de viejo orador que con sus consejos va desgranando aquello que la experiencia le ha enseñado (al menos, en lo que al capítulo sobre la memoria se refiere).

Pero que nadie espere encontrar aquí alguna directriz sobre el arte de la memoria: nuestro autor muestra conocer la materia, pues hay un par de menciones al asunto, pero como no la utiliza, nada explica al respecto.

Tan solo al final, cuando ya está a punto de concluir el capítulo, se percata de que no ha dicho nada sobre la «memoria local» y, para que nadie le acuse de omitir esta cuestión, reproduce un breve pasaje en latín que toma de la obra del italiano Ludovico Carboni (De Arte dicendi libri duo, Venecia, 1589; aunque Escardó indique disputa sexta del libro I, en realidad es del libro II).

Y quien quiera saber más al respecto —con esto finaliza el capítulo— que lea a Cicerón, Quintiliano o el Fénix de Minerva de Velázquez de Azevedo.



Bibliografía

Enlace al ejemplar disponible en:
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia.

Procurar que aya orden en las cosas que se hã de decorar, de tal suerte q͂ se sepa, qual es primera, qual segunda, ó tercera: ò qual ocupa el primer lugar, qual el segu͂do y qual el ultimo. De aqui tomo principio el arte de la memoria, cuyo inventor fue Simonides

Algunos se aprovechan de la memoria local, y artificiosa q͂ hã enseñado los oradores; otros he visto que cõ ella se atan, y confunden mas

© 2023 MNEMOTECNIA.ES
Última actualización:  29 Jul 2023
Acerca de