hispanvs ars memoriæ
Pulsa sobre el nombre en azul para abrir la ficha correspondiente
Marco Fabio Quintiliano
Institutio oratoria (c. 95)
Libro XI, capítulo 2, «De la memoria».
Siglo XIV
Ramón Llull (Raimundo Lulio)
Ars magna (c. 1305)
Francesc Eiximenis
Ars Praedicandi populo (c. 1377)
Siglo XV
Juan Alfonso de Benavente
Ars et doctrina studendi et docendi (1453)
Capítulo 5, «De memoria».
Jacobus Publicius
Ars memorativa (c. 1476)
Hernando de Talavera
Breve forma de confesar (c. 1496)
Siglo XVI
Elio Antonio de Nebrija
Artis rhetoricae compendiosa coaptatio ex Aristotele, Cicerone & Quintiliano (1515)
Capítulo 28, «De memoria».
Pedro Ciruelo
Expositio libris missalis peregregia (1528)
Anexo «Opusculum brevissimum de arte memorativa».
Juan de Aguilera
Ars memorativa (1536)
Pedro Mexía
Silva de varia lección (1540)
Tercera parte, Capítulo 8.
Miguel de Salinas
Rhetórica en lengua castellana (1541)
Capítulo 32, «De la memoria».
Cipriano Suárez
De arte rhetorica libri tres (1561)
Capítulos 52 a 55.
Juan Lorenzo Palmireno
Tertia & ultima pars rhetoricae (1566)
Capítulo 3, «De memoria artificiosa».
Benito Arias Montano
Rhetoricorum libri IIII (1569)
Liber IIII.
Diego Valadés
Rhetorica Christiana (1579)
Segunda parte, cap. 24-29.
Francisco Sánchez de las Brozas, el Brocense
Artificiosae memoriae ars (1582)
Juan de Guzmán
Primera parte de la rhetórica (1589)
«Combite decimotercio»
Siglo XVII
Cristóbal Suárez de Figueroa
Plaza universal de todas ciencias y artes (1615)
Discurso X, III, «De la memoria artificial».
Bartolomé Ximénez Patón
Mercurius Trimegistus (1621)
Capítulos 24, «De memoria».
Juan Velázquez de Azevedo
Fénix de Minerva o arte de memoria (1626)
Agustín Núñez Delgadillo
Puerta de la Luz (1629)
Último capítulo.
Juan Bautista Escardó
Rhetorica christiana (1647)
Capítulo 98, «De la memoria».
Miguel de Vargas
Tesoro de la memoria y del entendimiento y arte facil y breue para toda sabiduría (1658)
Lorenzo Ortíz
Memoria, entendimiento y volvntad (1677)
Siglo XVIII
Nolegar Giatamor (Girolamo Argenti)
El assombro elucidado de las ideas o Arte de Memoria (1735)
Benito Jerónimo Feijoo
Cartas eruditas y curiosas (1742)
Tomo I, Carta 21, «Del arte de Memoria».
Siglo XIX
Felipe Senillosa
Tratado de mnemónica ó arte de fijar la memoria (c. 1809)
Pedro Mata
Manual de mnemotecnia (1845)
Manuel Joaquín Pascual
Compendio de mnemotecnia ó arte de ayudar á la memoria (1875)
José Rodríguez Huertas
Mnemotecnia ó arte de auxiliar la memoria (1897)
Primeras décadas siglo XX
Miguel García Estébanez
Manual de Mnemotecnia ó arte de la memoria (1907)
Ramiro Ros Ráfales
Mnemotecnografía (1912)
Avelino Martínez
Epítome mnemotécnico (1916)
Cesáreo Baztán
Ensayo práctico de mnemotecnia racional (1921)
H. D. Villaplana
Manual de mnemotecnia (c. 1930)